Jimmy Kimmel y su monólogo que llevó a levantar su programa

La noticia causó revuelo tanto en el ámbito del entretenimiento como en la política de Estados Unidos. ABC, parte del gigante Disney, decidió suspender de manera indefinida el programa nocturno de Jimmy Kimmel, uno de los más populares en la televisión americana. Esto ocurrió horas después de que el presentador hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Lo que comenzó como un monólogo mordaz en “Jimmy Kimmel Live!” terminó convirtiéndose en un tema político candente. El gobierno de Donald Trump presionó públicamente a la cadena para que tomara medidas, y hasta el propio presidente celebró la decisión desde el Reino Unido. Por otro lado, organizaciones que defienden la libertad de expresión y sindicatos de actores acusaron a la cadena de ceder ante la censura.

¿Qué dijo Kimmel en su monólogo?

En su monólogo del lunes, Jimmy Kimmel se burló de cómo ciertos sectores del movimiento MAGA (Make America Great Again) intentaban desvincularse del presunto asesino de Charlie Kirk, Tyler Robinson. Kimmel comentó: “La pandilla MAGA está desesperadamente tratando de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacar rédito político de ello”. Y remató con una ironía sobre el duelo.

Kimmel también envió sus condolencias a la familia de Kirk por Instagram, pero en su monólogo no tuvo reparos al burla de Trump, comentando sobre la forma en que el presidente exprime su tristeza: “Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien considera amigo. Así es como un niño de 4 años llora la muerte de un pez dorado”.

El presentador recordó además las ocasiones en que Trump había insinuado el uso de la violencia contra quienes piensan diferente. La broma no fue bien recibida en ciertos sectores, siendo calificada por Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), como “la conducta más enfermiza posible”. Este funcionario incluso sugirió que la FCC podría revocar licencias a estaciones locales de ABC si no se tomaban acciones contra Kimmel.

Kimmel clausurado: “un golpe directo contra la libertad de expresión”

Las repercusiones no tardaron en llegar. Dos gigantes de los medios, Nexstar y Sinclair, decidieron no emitir el programa en sus afiliadas hasta que la cadena mostrara arrepentimiento. Sinclair llegó a exigir que Kimmel se disculpara con la familia de Kirk y que hiciera una donación a su organización, Turning Point USA.

Por su parte, la comisionada demócrata de la FCC, Anna Gomez, defendió la libertad de expresión argumentando que lo dicho por Kimmel estaba cubierto por la Primera Enmienda. “No hizo afirmaciones falsas, fue una broma que pueda sonar grosera, pero no es ilegal”, destacó. Para ella, lo alarmante es que el gobierno utilice su poder para castigar expresiones incómodas.

Este episodio no solo abrió un nuevo conflicto entre el trumpismo y las cadenas de televisión, sino que también generó preocupación en Hollywood. SAG-AFTRA, el sindicato de actores, condenó la suspensión, afirmando que esto representa un ataque directo a la libertad de expresión.

Por el momento, ABC mantiene el programa fuera del aire y no hay claridad sobre su futuro. Lo cierto es que esta situación plantea un dilema complicado: ¿dónde termina el derecho a opinar y dónde comienza el riesgo de ser censurado por razones políticas?

Botão Voltar ao topo